lupa
esp eus eng fr

Fundación Valle Salado de Añana

El complejo proyecto de recuperación de uno de paisajes culturales de la sal más importantes del mundo lleva en marcha desde finales de los años 90 y puede dividirse en tres etapas:

- La primera fue desarrollada entre los años 2000 y 2004 por un equipo multidisciplinar de profesionales que redactó el “Plan Director de Recuperación Integral del Valle Salado” para documentar e investigar el patrimonio material e inmaterial del bien y establecer las directrices que proporcionan un futuro al Valle Salado.

- Durante la segunda (2005-2008) se pusieron en marcha parte de las actuaciones prescritas por el Plan Director, pero sobre todo se sentaron las bases para la futura gestión de las salinas. 

- El inicio de la tercera etapa se produjo en el año 2009, cuando se constituyó la Fundación Valle Salado de Añana, entidad encargada de su gestión, recuperación y puesta en valor.

La Fundación, como única propietaria del Valle Salado, tiene tres grandes objetivos:

- Recuperar y conservar la cultura material y medioambiental del paisaje para garantizar su sostenibilidad.

- Producir con técnicas tradicionales, de forma sostenible y respetando el “saber hacer” milenario de los salineros, una sal de gran calidad cuya venta está contribuyendo a la autofinanciación del proyecto.

- Desarrollar, bajo un planteamiento de recuperación abierta a los ciudadanos, iniciativas culturales y turísticas que están siendo motor de desarrollo social, económico y turístico de la región.

Desde sus inicios, la Fundación ha sido consciente de que su objetivo no podía centrarse únicamente en el Valle Salado, sino que tenía que ir mucho más allá. Después de años de trabajo, ya está demostrado que el cumplimiento de la ruta marcada en el Plan de Gestión, documento que actualiza en 2013 las directrices del Plan Director (2000-2004), convierte al Valle Salado en un punto clave para la dinamización turística, cultural, económica y social de Álava y el País Vasco.

Con un calendario de actuación a largo plazo, la Fundación Valle Salado de Añana también impulsa diversas acciones abiertas a los ciudadanos desde el punto de vista social, funcional y paisajístico. Al mismo tiempo, también desarrolla investigaciones; respeta y difunde los sistemas de construcción y producción tradicionales; y potencia otros recursos que, funcionando de forma coordinada, colaboran en la puesta en valor de este Paisaje Cultural único en el mundo.

Formulario de contacto

Nombre Apellidos
E-mail Teléfono
Área
Tu consulta
He leído y acepto la Política de privacidad
* Campos requeridos
Enviar
Las cookies son importantes para el correcto funcionamiento del sitio. Usamos cookies para recordar sus datos de inicio de sesión y brindarle un inicio seguro, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerle contenido personalizado en función de sus intereses.
Haga clic en “SÍ ACEPTO LAS COOKIES" para aceptar las cookies e ir directamente al sitio o, haga clic en “Más información” para ver la descripción detallada de los tipos de cookies y decidir si acepta o rechaza todas las cookies o acepta unos tipos de cookies y rechaza otros.
NO ACEPTO   SÍ ACEPTO LAS COOKIES    Más información